- La gran importancia dada desde hace varios años a la seguridad alimentaria, a raíz de las recientes crisis provocadas por alimentos potencialmente peligrosos para la salud del consumidor.
- La necesidad que tienen las empresas de alimentación de hacer frente a una serie de requisitos de seguridad alimentaria y de calidad, cada vez mas exigentes, por parte de las grandes cadenas de distribución, presionadas a su vez, por las demandas de los consumidores.
- La necesidad de armonizar los criterios y normas entre distintos países, tanto por la aparición de numerosas normas de calidad y seguridad alimentaria como por los diferentes niveles de exigencia en este campo que se aplica en cada país.
- ¿Que es gestión? Es la aceptación y ejercicios de responsabilidades de un proceso que incluye la preocupación por la disposición de recursos y estructuras.
- ¿Que es sistema? Es el conjunto de elementos mutuamente relacionados que interactuan con el fin de lograr un propósito.
- ¿Que es sistema de gestión? Es una herramienta de gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades.
- ¿Cuales son los 7 procedimientos obligatorios de la norma ISO 22000

- Control de los documentos
- Control de los registros
- Manipulación de los productos potencialmente no inocuos
- Control de las no conformidades-correcciones
- Control de las no conformidades-acciones correctivas
- Retirada de productos finales no inocuos
- Planificación y realización de auditorias internas
- ¿Quien y por cuanto tiempo se certifica el sistema de gestión? Lo certifica ICONTEC por 3 años.
- ¿Hacia que esta enfocada la NTC ISO 22000? E
stá enfocada a:- Seguridad o inocuidad alimentaria: La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan.
- Calidad de producto: grado en el que un producto cumple un conjunto de características o rasgos diferenciadores que cumplen con los requisitos, necesidades o expectativas establecidas (definición según ISO 9000:2005.)
- Calidad alimentaria: grado en el que un producto alimentario cumple con un conjunto de características o rasgos diferenciadores que cumplen con los requisitos, necesidades o expectativas establecidas.
- ¿Cuales son las etapas consideradas en un proceso de implementación de la ISO 22000?
- Diagnóstico inicial en la organización.
- Presentación informativa de la gerencia.
- Planificación general sobre la implementación entre la empresa y los asesores.
- Capacitación sobre documentación escrita al grupo encargado de la implementación.
- Divulgación y capacitación al personal en el plan de aseguramiento de la calidad y de la inocuidad delos productos de la organización.
- Capacitación a los auditores internos de la organización sobre del sistema de calidad.
- Auditoria de pre-certificación.
- ¿Como se estructura la NTC ISO 22000? Consta de 8 Secciones (cada una dividida en un cierto número de puntos) que contienen requisitos específicos:
1. AlcanceLa norma ISO 22000 puede ser aplicada en todas las organizaciones involucradas en la cadena agro alimentaria, sin importar su tamaño.2. Normativas de referencia3. Términos y definiciones4. Sistemas de Gestión de Seguridad de los AlimentosLa empresa debe definir los límites dentro del proceso relacionado con el producto, y gestionar el sistema documentándolo, implementándolo y manteniéndolo de manera efectiva y actualizada. Para garantizar la seguridad del producto, se deberá realizar un estudio de los peligros (identificación, evaluación y control) que puedan presentarse en la cadena de producción, incluyendo aquellos pertenecientes a los procesos externos relacionados.5. Responsabilidad gerencialLa alta gerencia debe proveer evidencia de su compromiso para el desarrollo e implementación del sistema de inocuidad de los alimentos. Es necesario que mejore permanentemente su efectividad, demostrando que la seguridad del producto está soportada por objetivos, comunicando la importancia del cumplimiento de los mismos, estableciendo una política, conduciendo revisiones y asegurando la disponibilidad de recursos.6. Gestión de recursosLa empresa debe proveer los recursos necesarios para implementar el sistema, incluyendo entre ellos al personal capacitado, infraestructura y ambiente laboral.7. Planeamiento y realización de alimentos segurosSe tratan los siguientes puntos: programas de pre-requisitos (PRS); pasos preliminares para realizar el análisis de peligros; análisis de peligros; establecimiento de los programas de pre-requisitos operacionales (PRPs); establecimiento del plan HACCP; actualización de la información preliminar y documentos específicos de los PRPs y el plan HACCP; planificación de la verificación, sistema de trazabilidad y control de no conformidades.8. Validación, verificación y mejora del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria.El equipo debe idear el proceso necesario para validar las medidas de control y verificar y mejorar el sistema.
0 comentarios :
Publicar un comentario