Te damos la bienvenida para que conozcas un poco mas Sobre la ISO 22000



ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR ISO 22000                         
Para que una empresa pueda obtener una certificación en un Sistema de Gestión de la inocuidad Alimentaria ISO:22000 : 2005, primero debe implementar el sistema en su organización, para lo cual deberá pasar por una serie de etapas en las que deberá demostrar mediante evidencias que el proceso productivo presente garantiza la inocuidad de sus productos.

Básicamente las etapas consideradas en un proceso de implementación de la ISO 22000 son: 
  1. Diagnóstico inicial en la organización.                                       
  2. Presentación informativa de la gerencia.                              
  3. Planificación general sobre la implementación entre la empresa y los asesores.                                                    
  4. Capacitación sobre documentación escrita al grupo encargado de la implementación.                                              
  5. Divulgación y capacitación al personal en el plan de aseguramiento de la calidad y de la inocuidad delos productos de la organización.                                           
  6. Capacitación a los auditores internos de la organización sobre del sistema de calidad.                          
  7. Auditoria de pre certificación.
De este modo la implementación debe planificarse de manera que se lleve a cabo de manera sencilla para la empresa de forma que pueda adaptarse al sistema de trabajo de manera rápida y eficaz. Para esto previamente se debería realizar las siguientes actividades:
  • Revisar las instalaciones y requisitos legales vigentes
  • Desarrollar toda la documentación y registros. 
  • Formación y capacitación. 
  • Implantación del sistema de gestión
  • Realizar una auditoria interna. 
  • Revisión de lo avanzado por la Dirección.
  • Convocar a una auditoria para certificación.


Comparación entre los principios de aplicación del HACCP y la norma ISO 22000


HACCP
ISO 22000:2005
Principios
Pasos
Cláusulas
Formación del equipo HACCPEquipo de seguridad de los alimentos
Descripción del productoCaracterísticas de producto
Descripción de los pasos del proceso y medidas de control.
Identificación de uso intencionadoUso intencionado
Construcción del diagrama de flujo
Confirmación del diagrama de flujo in-situ
Diagramas de flujo
Principio 1:
Conducción del análisis
de riesgos
Listar todos los potenciales peligrosAnálisis de peligros
Conducir análisis de peligrosIdentificación de peligros y determinación de niveles aceptables
Consideración de medidas de controlEvaluación de peligros
Selección y evaluación de las medidas de control
Principio 2:
Determinación de Puntos
Críticos de Control (PCC)
Determinación los PCCIdentificación de Puntos Crítios de Control
Principio 3:
Establecimiento de
Límites Críticos
Establecimiento de límites críticos para cada PCCDeterminación de límites críticos para los PCC
Principio 4:
Establecimiento de un Sistema
de Monitoreo para los PCC
Establecimiento de un Sistema de Monitoreo para cada PCCSistema de Monitoreo de los PCC
Principio 5:
Establecimiento de acciones
correctivas a ser tomadas cuando
las mediciones indiquen que un PCC
en particular no está bajo control
Establecimiento de acciones correctivasAcciones cuando el resultado del monitoreo excede los límites críticos
Principio 6:
Establecimiento de procedimientos
de verificación para confirmar que el
Sistema HACCP está trabajando
efectivamente
Establecer un procedimiento de verificaciónPlaneamiento de la verificación
Principio 7:
Establecer la documentación
concerniente a todos los
procedimientos y registros apropiados
para estos principio y su aplicación
Establecer el mantenimiento de la
documentación y los registros
Requisitos de la documentación
Actualización de la información preliminar y documentos específicos de los pre-requisitos y el plan HACCP (mejora continua).

Las empresas deberán demostrar que elaboran alimentos inocuos, para lo cual se requiere la implementación, mantenimiento y actualización de algún sistema que garantice productos seguros, sustentado en los requisitos de esta norma y de las legislaciones aplicables.
Para estar en conformidad con ISO 22000:2005, las empresas deberán proveer evidencia objetiva de la efectividad de su proceso y Sistema de Gestión de la Inocuidad, y esto no necesariamente dependerá de los documentos y registros, excepto de aquéllos mencionados en la norma.

La implementación de un sistema de gestión basado en la norma ISO 22000 ofrece ademas algunas ventajas tales como:
  • facilita el optimo cumplimiento de requisitos para la industria alimentaria, pues está diseñada exclusivamente para este campo.
  • Su flexibilidad nos permite que pueda ser aplicada a toda la cadena alimentaria, con lo que podría controlar todos los posibles peligros que pueden afectar la inocuidad de un alimento.
  • esta norma tiene una aceptación a nivel internacional, al estar elaborada por una organización reconocida en numerosos países.
  • La norma ofrece obertura en todos los aspectos de calidad y seguridad alimentaria exigidos por otras normas de certificación en seguridad alimentaria de las diferentes asociaciones de distribuidores , ya que integra la mayoría de los conceptos de calidad y seguridad alimentaria que dichas normas usan como referencia.
  • La norma es muy compatible para su integración con otras normas ISO, tales como las de las series 9000 relacionados a la calidad o las 14000 que tiene que ver con el medio ambiente, logrando integrarlas en un Sistema de Gestión Integrado de Calidad,Seguridad Alimentaria y Medioambiental, debido a que sigue el esquema básico de las otras normas de las series ISO.
  • Contribuye también a evitar se duplique la documentación de los distintos sistemas de calidad y seguridad alimentaria, ya que logra integrarlos todos en un mismo sistema de gestión. esto lo logra estableciendo una política y objetivos comunes para todos los sistemas.


5 comentarios :

Unknown dijo...

Buen articulo, interesante tabla de informacion sobre la norma ISO 22000 y su necesidad creciente en las empresas alimentarias. Les recomiendo tambien visitar el siguiente link Curso Auditor Lider ISO 22000 . Saludos!

Arya Rishi dijo...

I like your suggestions they are really helpful. Thank you so much for sharing this post.

Certificacion ISO 22000 Argentina

Zenny D dijo...

I like your suggestions they are really helpful. Thank you so much for sharing this post.
certificacion iso 22000 argentina

edicksnelson dijo...

I found your blog and it was really useful as well as informative thanks for sharing such an article with us. We also provide services related to formación de auditor líder de ISO 22000

Aabira Zuhur dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Publicar un comentario